Mostrando entradas con la etiqueta Trajes de baño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trajes de baño. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

Moda y tecnología: llega el primer traje de baño inteligente

Estamos en pleno verano, y aunque muchos ya habrán cogido colorcito, seguro que algunos habrán vivido la desagradable sensación de haberse quemado bajo el sol, ya sea por una larga exposición sin la protección adecuada o por un simple despiste. A todos nos ha pasado alguna vez, verdad?
 
Pues bien, esto podría tener los días contados gracias a Spinali Design, una firma francesa de bañadores que ha presentado la primera colección de trajes de baño inteligentes, que nos avisan cuando nos pasamos tomando el sol.




El traje de baño incorpora un sensor independiente que controla la radiación ultravioleta y cuenta con un chip RFID para transmitir la información al dispositivo móvil (teléfono o tableta). El usuario puede configurar las alertas, en función de su tipo de piel y el nivel de bronceado deseado, a través de una aplicación móvil compatible con iOS y Android.

 
De esta forma, cuando considera que la piel está sufriendo una sobreexposición, envía una alerta al smartphone para recordar al usuario que es necesario proteger la piel, ya sea resguardándose del sol o aplicando más loción protectora, evitando así las indeseables quemaduras solares.





Actualmente este sensor es un ‘gadget’ externo, que no supera los 2 centímetros, que se puede colocar en cualquier tipo de bañador o bikini con una pinza en un enganche específicamente diseñado para él, aunque la firma ya está trabajando con especialistas en nanotecnología del Centro de Energía Atómica de Grenoble para que los futuros modelos lleven esta tecnología incorporada en el propio tejido del traje de baño.



En el caso de quedarnos dormidas tomando el sol y no escuchar el mensaje, la compañía ha validado la opción “Valentine”, que enviará un mensaje a la persona que elijamos para que sea ésta la que nos avise o la que nos aplique el protector solar.


¿Cómo y dónde surge esta prenda inteligente?



El invento lleva la firma de Marie Spinali, directora de la empresa, que lo relataba así: "La idea se me ocurrió de repente en la playa, cuando vi a alguien que se había quemado con el sol", a lo que añade: "Pensé que si existían macetas que avisan cuando las plantas necesitan agua, también podía inventarse algo que advirtiera cuando el sol te está causando daño".

Este traje de baño inteligente está fabricado artesanalmente en un taller de costura situado en el pueblo francés de Mulhouse. El diseño se puede personalizar, escogiendo distintos colores y estampados, e incluso hasta con un mensaje impreso en el interior del conjunto de baño.  




Su precio es de 150 euros y por el momento la única forma de hacerse con uno de estos trajes de baño inteligentes es a través de la página web de la citada firma, mediante su tienda online.

De forma paralela, la empresa ha lanzado como producto complementario una toalla de playa inteligente con un funcionamiento similar, disponible en varios colores, cuyo precio asciende a 99 euros.


Asimismo, la firma francesa está trabajando para ampliar su oferta e incluir trajes de baño para hombres y niños, estos últimos también con localización por GPS para que los padres puedan rastrear a sus hijos en la playa cuándo éstos se alejen más de 50 metros. 

El traje de baño inteligente se une a los cientos de dispositivos de nuestro uso diario que hoy en día se conectan con nuestros Smartphones para hacer nuestras tareas un tanto más sencillas, siendo en este caso un wearable fácil de usar, que nos protege de las quemaduras, y que nos ayuda a disfrutar de los beneficios del sol.

domingo, 15 de junio de 2014

Bañadores para conseguir un bronceado sin marcas

Ya que estamos iniciando la temporada playera, hoy voy a hablaros de una prenda especial y diferente que descubrí hace ya unos años. Se trata de unos trajes de baño que dejan pasar el sol y permiten un bronceado total sin marcas gracias al material con el que están fabricados. 
 
 
 
La empresa británica KINIKI, propietaria de la patente mundial, y que cuenta con más de 30 años de experiencia y una cosechada reputación en la elaboración de trajes de baño, firmó en el 2010 un acuerdo de distribución con la empresa valenciana www.nomasculoblanco.com (desde luego no deja lugar a dudas de que se trata su producto) para distribuir, en nuestro territorio nacional, estos bañadores que dejan pasar el sol. 


¿Cómo funciona?

 
Estos bañadores están fabricados con un tejido denominado TRANSOL, compuesto de millones de microperforaciones con forma de diamante que permiten el paso de hasta el 80% de los rayos solares, permitiéndote obtener un bronceado integral y minimizando las marcas en tu cuerpo.
 
El diseño del bañador, genera una ilusión visual que hace que no se transparente cuando se encuentra pegado a la piel seca o mojada.

Para obtener un resultado excelente y progresivo en el bronceado integral es necesario el uso continuado y regular del bañador, y evitar el uso alterno con otro tipo de bañadores que no dejan pasar el sol. 


Ventajas del tejido TRANSOL


  • Es elástico. 
  • No pierde ni la forma ni su color radiante después de muchas horas expuesto al sol, mar o piscina.
  • Se seca 3 veces más rápido que un bañador normal.
  • Te mantiene fresco y deja que tu piel respire. 
  • Resiste el cloro, el agua salada y las cremas solares.
  • Permite el lavado a máquina a 40 grados.
  
Ante el peligro que conlleva la exposición al sol de partes de cuerpo que siempre han permanecido ocultas, la empresa fabricante incide siempre entre sus clientes, en la importancia de aplicar protección solar bajo el traje de baño.
 
 

Precio

 
Su precio es más elevado que el de los bañadores convencionales, ya que oscila entre los 20 y los 90 euros, dada la calidad y resistencia de la tela.  
 
 

► Diseños

 
A pesar de que los trajes son transparentes, los estampados, que se caracterizan por su gran colorido, evitan que la tela transluzca. 
 
 

 
 
 
Personalmente no los he probado y no sé qué grado de efectividad tendrán estos bañadores. En principio parece difícil pensar que se pueda conseguir un bronceado integral llevando una prenda puesta (aunque sea de un tejido especial y tenga muchas microperforaciones), además de que en la web oficial recomiendan mover regularmente tirantes y costuras, lo que sugiere que sí dejan marcas, aunque sean débiles, pero bueno por lo menos llama la atención este tipo de prenda, y sin probarlo no se puede opinar! Ya sabéis... si os atrevéis... tenéis este nuevo recurso si no queréis practicar el nudismo!

viernes, 9 de mayo de 2014

El traje de baño masculino: tipos y consejos para elegir el adecuado

A petición de alguno de mis lectores, para complementar las dos publicaciones previas, y dado que también ellos sufren la “operación bikini”, aunque en su caso sería “operación  Boxer”, voy a comentaros cuáles son los trajes de baño masculino más habituales, y algunos consejos para que vosotros también podáis elegir mejor el que más se adapte a vuestro estilo y personalidad.



Tipos de traje de baño masculino

Para empezar definiremos los tipos de traje de baño más usados por los caballeros, de menor a mayor longitud en la pierna:


BAÑADOR TURBO o SLIP
 
Parece que cada vez tienen más fuerza este tipo de bañadores. La imagen de los cuerpos esculturales de algunos modelos llevando esta mínima prenda de baño sobre la cubierta de un portentoso barco los convierte en algo casi aspiracional (recordemos el anuncio de la colonia
Light Blue de Dolce & Gabbana con David Gandy en un turbo blanco -en la foto- subiendo a una barca donde le espera una espectacular Bianca Balti).




Ponerse este tipo de bañadores exige meses de gimnasio y horas de depilación (sí, las ingles también). Normalmente quienes lo usan son hombres que se preocupan de la estética, aunque quizás demasiado. 

Si eres de los que opta por este tipo de traje de baño, podrás disfrutar de las ventajas que implica su uso:

Comodidad > Es el bañador con el que te encontrarás más cómodo en la playa tanto para tomar el sol como para bañarte. Si eliges bien tu modelo y talla será casi como tu piel. 

Marca del sol > No tendrás que subirte tu bañador largo, emulando un ridículo pañal, para evitar la antiestética marca blanca del bañador en tu piel. Conseguirás una marca de bañador mínima, mucho más estética, incluso sexy, que la que sufren aquellos que van con bañadores hasta los tobillos. 

Si tienes un cuerpo atlético y te sienta bien este tipo de prendas o simplemente si has decidido "pasar" de hacer lo que todo el mundo hace y pensar por tí mismo, no lo dudes ni un segundo! 



BAÑADOR BOXER AJUSTADO o SPEEDO
 
Similares a la ropa interior, son short de natación. Se ofrecen en telas de lycra de alta calidad que otorgan el aspecto y rendimiento adecuado de un traje de baño deportivo.
 
 
 
 
La imagen que tenemos en la cabeza de este tipo de bañador, es la del macho español que tanto explotó Alfredo Landa en los 70 con su bañador ceñido, intentando ligar en la playa con las extranjeras. A día de hoy sigue viéndose por las playas y muchas veces (la mayoría) suele ser este tipo de macho el que lo lleva. 
 
El problema es que con el paso de los años (y las décadas) las exigencias de la moda hacen que para portar uno de estos particulares modelitos tengas que depilarte, aunque hay fanáticos que viven la vida por su cuenta y deciden imitar al fundador del landismo con candena de oro y todo. Sí, nos encontraremos ante el macho hispanicus más profundo. 

Cada vez el boxer queda más relegado, y es que quien usa esta prenda lo recicla de la piscina. La mayoría se han pasado a otros bañadores, ya que los trajes de baño cortitos y pegados solo le quedan bien a los hombres delgados y, de preferencia, en forma. Si no tienes este tipo de cuerpo no se te verá muy bien.


BAÑADOR CORTO o SHORT 

Un clásico, una apuesta segura, sigue siendo el gran triunfador. Siempre va un palmo (más o menos) por encima de la rodilla. Es el que hemos visto toda la vida a nuestros padres y, como norma general, el más popular. 


 

 
Los shorts otorgan comodidad y formalidad para aquellos que buscan conservar su imagen tradicional, pero que desean darle un toque sutil diferente. Es la solución alternativa a los que aún no se atreven con el slip, pero ya dejan de lado la incomodidad del bañador hasta los tobillos.

Pueden ser lisos o con estampados y seguirás denotando que eres fiel a tu estilo. Aunque también, muchas marcas de moda proponen diseños retro, como los shorts deportivos de los años ochenta, que bien puedes acompañar con una t-shirt de cuello redondo cuidando que sus colores hagan juego.

Si eres alguien que siempre quiere estar a la moda, sin ser muy extravagante, no te puede faltar este tipo de traje de baño para este verano. Le queda muy bien a los hombres de estilo dramático, creativo y seductor o tradicionales si eligen el modelo más sencillo.



BAÑADOR LARGO o BERMUDAS
  
Sigue reinando en nuestras playas el pantalón que tapa hasta las rodillas. Pese a ser más incómodo y estéticamente menos atractivo, algunos hombres prefieren esconder alguna de sus inseguridades detrás de estas prendas. 



 
El clásico de surfista, ése que se parece más a un pantalón que a una prenda pensada para mojarse. Habitualmente con estampados florales y colores vivos. La imagen que intenta proyectar quien lo lleva es, o bien de juventud o de pasión por los deportes de agua. 

Recuerda que este tipo de traje de baño tiene un calzón interior de malla. Si no lo trae, simplemente es una bermuda y no es apropiada para mojarse y nadar con ella.


Consejos para disimular o realzar vuestro físico


Cuerpazo

Puedes usar el que quieras pero ¡cuidado!, tener un cuerpo diez no significa poder usar cualquier cosa, ser demasiado atrevido no te hará parecer más guapo, te hará parecer más atrevido. También recuerda que a veces,  marcar demasiado resulta contraproducente y lo que en realidad haces es  todo lo contrario.

Barriga

Usa bermudas, pero no las lleves a la cadera, sino a la cintura o a lo que fue un día cintura. No hay nada que resalte más la barriga que dejar que cuelgue por encima de la goma del bañador. Evita los estampados de rayas horizontales. Si tienes barriga pero tus piernas están estupendas, puedes usar bermudas a la rodilla con dibujos o estampados en la parte inferior del bañador.

Canillas

¿Tus piernas son dos palillos? entonces nada mejor que estampados en tus bañadores.  Los slip y boxer no te favorecerán demasiado ya que marcarán el contorno de tus piernas, mejor  un traje de baño tipo bermuda de rayas horizontales o con grandes estampados.

Poco trasero: 

La bermuda no se ajusta demasiado a las piernas y al trasero, puedes usar este tipo de bañador estampado, que hará parecer más amplia visualmente esa zona. Mejor de colores vivos, brillantes y que no sean oscuros, esto hará que visualmente parezca más amplia la zona.

Buen trasero

El boxer es tu mejor aliado para mostrarle al mundo tu estupendo trasero, pero repito el consejo que dí para los “cuerpazo”, cuidado con ser demasiado atrevido a llamarás la atención pero de manera negativa.

Mucho trasero:  

Mejor usa bermudas de colores oscuros a la rodilla, sin muchos estampados. Si eres muy bajito llévalas un poco más cortas para que parezca que tus piernas son más largas.

Bajito:  

No te pongas bañadores largos, si puedes usa boxer, si no mejor un tipo bermuda a medio muslo, sin llegar nunca a la rodilla.

Alto:

Puedes acortar tu altura llevando diseños con rayas horizontales, esta sí que es una excelente opción. Si usas bermudas, que vayan por debajo de las rodillas también son excelente idea.


En definitiva, para ir a la playa, cómo en casi todo, hay que pensar que hay que ir completamente agusto con uno mismo y llevar lo que a cada uno le apetezca! 

jueves, 8 de mayo de 2014

Historia y evolución del traje de baño: del bañador al bikini

Los orígenes

 
Las prendas de baño femeninas existen desde el antiguo Egipto. La primera referencia que se conoce fue un pedazo de tela velada, como un taparrabos, que usó una cortesana, llamada Tais, para disfrutar de un baño junto al mismísimo Alejandro Magno y todo su ejercito. Los hombres sí iban desnudos, pero ella lució por primera ver lo que podríamos denominar el primer bañador de la historia.
 
 
 
 
También sabemos que griegos y romanos eran muy aficionados a los baños y las termas. No sé sabe muy bien si crearon un determinado atuendo para bañarse, pero en diferentes mosaicos de la época se ha podido comprobar que las familias ricas eran retratadas con traje de dos piezas, compuesto por calzón y una banda que cubría el pecho, denominado strophium.
 
 

Evolución de la sociedad

 
A finales del siglo XVIII, nace la costumbre de bañarse, gracias al rey Jorge III (1738-1820) quien más lo favoreció al frecuentar la playa de Weymouth en Inglaterra, por recomendación de su médico para aliviar algunas dolencias.
 
En 1822 se produjo el primer baño de una mujer notoria, el de la duquesa de Berry, nuera de Carlos X, que se sumerge totalmente vestida en la playa de Dieppe (Francia).
 
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX aparecen los primeros trajes de baño, que en realidad son prendas de vestir destinadas para hacer deporte y nadar. Como la actividad física va ganando más adeptos, los diseños se simplifican.
 
Hombres y mujeres se bañan por separado, usando cabinas portátiles para cambiarse de ropa. A menudo, las mujeres debían internarse en el agua con cabina y todo, muchas veces arrastradas por caballos, para poder refrescarse.
 
 
 
 
Se siguen usando los cubículos, pero ya no para ocultarse, sino como una forma de hacer vida social. El primer bañador aparece en 1890, y está constituido por camisa, pantalón y calcetines para el hombre y la mujer.
 
Tienen que transcurrir 25 años para que desaparezcan los calcetines de la vestimenta de playa, aunque las mujeres de la época victoriana deben bañarse bien tapadas, usando camisones, camisas largas, faldas, pantalones largos y hasta ¡guantes!. Sin embargo los hombres pueden lucir pantalones cortos (típico).

Los trajes de baño, hechos hasta entonces de lana, lo que ocasionaba bastantes problemas tanto por el peso que adquiría la prenda cuando se mojaba, como por el calor que daba. Van mutando también por telas más livianas.


El traje de baño en el siglo XX

 
A comienzos del siglo XX se eliminan los detalles superfluos en los trajes de baño, y éstos dejan de parecerse a la ropa de diario, y en la década de 1920 ya hay una industria emergente de producción de telas para los trajes de baño.
 
En los años 20 del siglo pasado los trajes de baño son vestidos con faldas. Las chicas más jóvenes tratan de acortar las faldas cada vez más y de deshacerse de la necesidad de nadar con medias, pero eso no está permitido. Incluso en algunos lugares hay inspectores que miden el largo de la falda, y están facultados para pasar multas si la prenda muestra mucha más pierna de la permitida. 



 
En 1930 hizo su aparición el primer bañador femenino tal cuál lo conocemos hoy en día. Estaba confeccionado con lana y no resaltaba el cuerpo de la mujer en absoluto. Realmente, aunque se llamase bañador podría decirse que era una camiseta de pico sin mangas unida a un pantalón muy corto, como un mono. Gracias a esta prenda, se pudieron empezar a introducir prendas más atrevidas y comenzó el gusto de la mujer por verse bronceada.
 
 
 
 
 
En 1932 el modisto Jacques Heim revolucionó al mundo con su 'Atom', un traje de baño que se caracterizaba por la escasez de su tela. Estaba compuesto por dos piezas, la superior, que cubría el pecho y dejaba la espalda al aire; y la inferior, que cubría la entrepierna, dejando al descubierto tanto el ombligo, como las caderas. Estaba realizado con algodón de vestidos de noche. Su utilización fue prohibida en muchas partes del mundo, por el sector más conservador, ya que su utilización se tachaba de pecaminosa. Este modelo sería el precursor del bikini. 
 
 
 
 
Sin embargo, la primera referencia como nombre del Bikini, se debe a un ingeniero mecánico y estilista francés, Louis Réard, que siguió esta línea atrevida y dejó todo recato de lado, decantándose por reducir aún más las dimensiones del traje de baño. Poco después, el 3 de julio de 1946, presenta por primera vez en su colección de trajes de baño, uno de dos piezas, al que llamó Bikini en honor a Bikini Atoll, un atolón de Marshall Islands en el pacífico central, donde durante 12 años (1946-1958) los estadounidenses realizaron ensayos con bombas atómicas en la misma época en la que se presentó esta prenda de vestir.
Al creador del polémico traje, le costó muchísimo encontrar una modelo que quisiera posar para las imágenes promocionales. Después de mucho esfuerzo, una bailarina de striptease del Casino de París, Micheline Bernardini, accedió a lucir tal indecente prenda. Fue ella quien sugirió a su creador este nombre, alegando que iba a ser "más explosivo que la bomba de Bikini". La presentación de la prenda  fue todo un bombazo que enloqueció a la parte más recatada y moralista de la sociedad de la época. 




Según la revista Vogue España, el modisto creó este traje de baño con las líneas que se conocen ahora, aunque dejando poco a la vista, especialmente en la prenda inferior. De esa manera, un short o faldita tapaban lo que no se podía mostrar en la década de los 40.

Década de los 40. El bikini apenas comenzaba a ser utilizado por las mujeres. El short llegaba hasta la cintura, cubriendo el ombligo y acentuando las curvas femeninas. El top cubría casi todo el pecho.



Década de los 50. Los shorts a la cintura aún se utilizaban. Sin embargo, unos cuantos años después se comenzaron a usar los shorts a la cadera, tal como se usan actualmente, y los tops se volvieron un poco más escotados.
 
El bikini comenzó a ser tolerado y puesto de moda gracias a las divas del cine de finales de los años 50 y comienzos de los 60, quienes se atrevieron a usar esta prenda en algunos filmes.

Con Brigitte Bardot y sus descansos en Saint Tropez y Cannes luciendo un bikini, se desencadena la promoción de tal prenda. Su papel en “Y Dios creó a la mujer” en 1957, animó a decenas de mujeres a usarla esta prenda tan atrevida.




Seis años después, en 1963, Ursula Andress lució su famoso bikini con cinturón mientras interpretaba a la "chica Bond" en "007 contra el Doctor No". 



 
Raquel Welch por su parte aparecía con un sugestivo bikini en "Hace un millón de años", cuando interpretaba a una feroz cavernícola, en 1966.

Mientras en América esta diminuta prenda, causaba furor, caso contrario se presentaba en España,Grecia y Portugal, donde debido al ambiente político y religioso, las mujeres eran más recatadas, y los bañadores de una pieza de piqué o punto, con falditas y escote alto seguían siendo los reyes de las playas.

Posteriormente con la libertad de expresión, el fin de la dictadura franquista y el 'landismo' que invadía los años 70 celebraron ya con ahínco el auge de esta prenda en nuestras playas. Actores como Mariano Ozores y Alfredo Landa empezaron a mostrarlos continuamente en sus películas reducidos a la mínima expresión, de la mano de suecas o alemanas que con encomiable desparpajo los lucían en ellas. Trajeron y extendieron también así otras modas derivados de ellos como el top less o el tanga.

El aire de libertad que se respira en los ochenta, el interés por la moda y por un cuerpo escultural, continúan con el triunfo de las tangas y el cine encumbra a Bo Derek como la mujer perfecta en traje de baño.

En los años noventa, los bikinis continuan con su ascenso pero mostrando ahora formas rectas y colores lisos.





Traje de baño en la actualidad


La moda bañista no ha dejado de evolucionar tanto en sus diseños como en los estampados. El último grito son los bikinis que dejan pasar el sol, que prometen  el fin del eterno blanco o el bañador tecnolígico, con estabilizador interno y costuras unidas por ultrasonidos, que se adapta como si fuese la propia piel.

 

Así, con el paso del tiempo, las marcas se fueron especializando y los bikinis ahora son una prenda infaltable en el guardarropa de cualquier mujer en cualquier parte del mundo.


Elegir el traje de baño ideal según tu silueta


El verano está a la vuelta de la esquina, y con él llegará el buen tiempo y la posibilidad de ir a la playa y lucir 'tipazo'. No te deprimas pensando que tu cuerpo no es perfecto, antes de observar tus defectos fíjate en tus cualidades y acentúa esa parte de tu cuerpo de la que te sientes orgullosa. Elige un bikini que resalte lo mejor de tu figura, tómate el tiempo que sea necesario para probarte diferentes modelos y comprar el diseño que te haga sentir espectacular. 
 
A la hora elegir el traje de baño adecuado, es importante tener en cuenta la forma del cuerpo, además de los cortes, los colores, los adornos y las dimensiones de las prendas, con el fin de resaltar nuestros mejores atributos y disimular, en la medida de lo posible, aquellas partes de nuestro cuerpo de las que menos orgullosas nos sentimos. 




1) Silueta tipo reloj de arena (Hourglass body shape)


Las mujeres con este tipo de cuerpo donde los hombros y las caderas tienen la misma proporción y la cintura está bien definida, pueden escoger entre cualquier traje de baño.

Las afortunadas que tengáis este tipo de silueta, podéis usar cualquier tipo de color y estampado, pero siempre considerad vuestra personalidad y vuestras tonalidades.

Los accesorios deben ser muy naturales ya que el centro de atención sois vosotras!
 
Entre las famosas con este tipo de cuerpo, tenemos a Salma Hayek, Hale Berry, Kim Kardashian.









2) Silueta tipo triángulo o tipo pera (Triangle or Pear body shape)


Las mujeres con este tipo de cuerpo se caracterizan porque el peso está en la mitad inferior del cuerpo, alrededor de las caderas y los muslos. La cadera es más ancha que los hombros y el busto.

Para ellas lo ideal son los trajes de baño de dos piezas con copas armadas o estilo push up, ya que estos elevan el busto y crean un balance. 

En cuanto a la parte de abajo, esta debe ser discreta; deben escoger bikinis que disimulen sus caderas visualmente optando por braguitas anchas tipo shorts o altas en sus laterales, evitando los modelos con volantes o  estampados exagerados que acentúen el tamaño de las caderas. Utilizar en esta parte inferior preferiblemente tonos de color oscuro.

También es posible usar strapless, ya que estos hacen ver la espalda un poco más ancha.

Como accesorios es recomendable usar túnicas semi transparentes y las cintas para el pelo.

Famosas con este tipo de cuerpo son Shakira, Jennifer López, Beyonce o Rihanna.







3) Silueta tipo triángulo invertido (Inverted triangle or Heart body shape)


Las mujeres con este tipo de cuerpo se caracterizan por tener los hombros más anchos que las caderas, así que el objetivo es minimizar la atención en la parte superior del cuerpo. 
Para ello son ideales los trajes de baño con estilo halter (nudo por detrás del cuello) y de copa ancha.

El bikini puede llevar volantes, detalles llamativos o nudos a los lados para atraer la atención hacia las caderas y equilibrar la silueta.

Unas sandalias romanas o de plataforma darán el toque personal al conjunto.

Entre nuestras celebrities con éste tipo de cuerpo, tenemos a Madonna, Demi Moore o Paris Hilton.






4) Silueta tipo rectángulo (Rectangle body shape)


Para las mujeres con una silueta rectangular, lo ideal es crear curvas, ya que los hombros y la cadera tienen la misma medida y la cintura está muy poco marcada. Para ello es recomendable buscar trajes de baño con volantes, diseños atrevidos y mucho color, o de colores sólidos si se tiene un poco de sobrepeso.

El mejor estilo de traje de baño para crear curvas es el famoso bikini, con copa triangular y con las tiras ajustadas detrás del cuello.

Además es recomendable evitar los tops strapless, pues estos suelen hacer ver la espalda más ancha, mientras que para la parte inferior es recomendable buscar prendas que marquen la cintura, ya sea por un diseño o cinturón.

Finalmente es ideal usar accesorios con formas redondas y llevar brazaletes y aros para dar equilibrio a la silueta.

También concontramos famosas con éste tipo de cuerpo, como por ejemplo Victoria Beckam, Cameron Díaz o Eva Longoria. 







5) Silueta ovalada o tipo manzana (Oval or Apple body shape)


Las mujeres con este tipo de cuerpo se caracterizan por ser más anchas en el centro de su cuerpo, que en las caderas y en los hombros. El centro de gravedad  o exceso de peso está en el abdomen.

Para ellas el mejor estilo de traje de baño es el bañador de una sola pieza, unicolor, de tonos oscuros como el negro y el azul marino, también se puede recurrir a los estampados discretos y rayas verticales, pero ante todo hay que evitar, los tonos llamativos o muy brillantes,así como los estampados con líneas horizontales, ya que ópticamente proporcionan volumen al cuerpo. Sin embargo, el estampado con rayas verticales estiliza el cuerpo. Buscad que esté confeccionado con una lycra gruesa que pueda dar mayor soporte al abdomen, y que el corte de la pierna sea alto para que te veas más estilizada.

Otra opción es el tankini: combinación de una camiseta con una parte inferior del bikini.

Pero tampoco tienen que descartar los bikinis, si optan por braguitas altas que recojan y opriman la tripa. Respecto a la parte superior, le resultarán más favorecedores los top, sobre todo si tienen un escote pronunciado, evitando por supuesto en las dos partes, las rayas horizontales y los estampados florales.

Existen lindas túnicas en colores sólidos como el blanco o negro que pueden usar como complemento, pero cuidando que no sean demasiado grandes.

Famosas que lucen orgullosas sus cuerpos ovalados: Mariah Carey, Oprah Winfrey o Jennifer Hudson. 






Otros consejos para elegir nuestro traje de baño ideal


Además de las diferentes siluetas, debemos tener en cuenta que nuestra figura puede tener una serie de imperfecciones que podemos disimular escogiendo la traje de baño adecuado, y para eso vamos a sacarle partido a los siguientes consejos:

Poco pecho
No te avergüences por no tener una delantera voluptuosa. Hay múltiples opciones para aumentar visualmente el volumen del pecho. Eso sí, también hay el riesgo de aplanarlo si no damos con la parte superior adecuada. 
Lo disimularemos eligiendo bañadores y bikinis que tengan volantes, adornos, estampados y colores vivos en el pecho. Las formas triangulares, corazón, balconet y corazón, preferiblemente con un relleno discreto serán nuestras aliadas. 



Mucho pecho
Si tienes un pecho muy generoso, déjate de complejos y apuesta por modelos que te garanticen firmeza y sujeción. 
Nos decantaremos por bañadores y bikinis con tirantes y aros, que sean estructurados, en tonos oscuros, evitando estampados, colores llamativos, adornos, volantes o drapeados.



Barriguita


Si quieres disimular la barriga, el bañador entero será la mejor opción. Es la prenda de baño ideal para estilizar la figura. Sin embargo, si prefieres el bikini, opta por un modelo de braguita alta o de cinturilla ancha. 

Sea cual sea el modelo que eligas, apuesta por un escote V profundo como captador de atención, evitando colores, brillos y estampados en el área de la barriga. 



Caderas anchas:

Si buscas una bikini con el que disimular las caderas, opta por un modelo de braguita de líneas rectas y sin lazo. Evita aquellos modelos que aporten volumen a la cadera. Los colores oscuros y mates son los más recomendables. Los estampados pequeños y sin contraste de color serán tus aliados. Pero si quieres un consejo… desvía la atención hacia otra parte del cuerpo.




Torso largo y piernas cortas:
Buscaremos dar horizontalidad en la parte superior con tankinis o bikinis más largos, y verticalidad en la parte inferior con bragas de cintura alta y cortes de pierna altos.

Torso corto y piernas largas
El objetivo es ganar verticalidad en la parte superior, con escotes pronunciados y altos, en V y con trikinis, optando en la parte inferior por prendas de cintura baja, tipo short y colores lisos.


Espero que os haya servido de ayuda para sacaros de dudas y elegir con acierto vuestro traje de baño este verano!