Mostrando entradas con la etiqueta Corbatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corbatas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Nudos de corbata: guía visual y recomendaciones

Saber hacer bien el nudo de la corbata es una de las habilidades importantes para lucir un correcto estilismo con este complemento masculino, por eso hoy os traigo una breve guía visual de los principales y más conocidos tipos de nudos para corbatas.




Nudo simple


El nudo simple es el más utilizado ya que es muy fácil de hacer y combina con cualquier cuello de camisa. El tamaño del nudo depende en gran medida del ancho de la corbata, por lo que se debe tener en cuenta para el resultado final, si bien es cierto, podemos decir que está especialmente indicado para corbatas anchas.






Nudo americano


El nudo americano (también conocido como Four in hand) sigue un proceso de elaboración muy parecido al nudo sencillo, con la salvedad de que en este caso para su realización la parte lisa de la corbata queda hacia adelante.
 
 
 


Nudo doble 


Parecido al nudo sencillo pero que se distigue de éste por su segundo enrolle y porque el resultado final muestra un nudo más grueso. Combina con casi todas las camisas y con casi todas las corbatas excepto con las demasiado gruesas.






Nudo triple


El nudo triple (también llamado nudo trébol, trinidad o trinity) es una manera inusual de atar una corbata porque requiere algo más de tiempo y de destreza.






Nudo Windsor


El nudo Windsor es un tipo de nudo inglés que debe su  nombre al Duque de Windsor, quién lo popularizó en sus atuendos. Es un tipo de nudo que se suele realizar para ocasiones especiales. Se cataloga como un nudo ancho, por lo que combina con camisas de cuello ancho. Se puede considerar un nudo complejo si queremos que el resultado quede perfectamente centrado entre las dos partes del cuello y esconder el último botón de la camisa. 


  

 

Nudo Pratt o nudo Shelby


Su realización es muy parecida al nudo windsor y se puede catalogar como un nudo ancho. Es adecuado para cualquier camisa de vestir

Jerry Pratt, el creador de este nudo trabajó en la Cámara de Comercio de Estados Unidos durante 30 años. Durante todo este tiempo él anudó su corbata cada día a su propio modo para diferenciarse de los demás, hasta que un día de 1989, Don Shelby lo ”delató" y divulgó su secreto por television.

Como dato curioso es el tipo de nudo que utiliza uno de los últimos protagonistas de James Bond en sus películas, Daniel Craig.






Nudo Eldredge


Es un nudo bastante discreto pero es una buena alternativa a nudos convencionales, aunque su realización es bastante compleja ya que requiere de muchos pasos. Este tipo de nudo combina con cualquier clase de camisa. Es en realidad la suma de dos nudos, uno encima de otro, a modo trenza. Lo aconsejable es que la corbata sea de un color liso.






Nudo Van Wijk


Su realización no es sencilla pues cuenta con muchos pasos. Consiste en enrollar la corbata sobre sí misma. El resultado es un nudo bastante ancho. Hay que tener presente que en corbatas oscuras no se va a apreciar bien.





Nudo mariposa


El nudo mariposa es el nudo que suele lucirse en las pajaritas. Combina bien con camisas de cuello amplio. La indumentaria más habitual en la que lucir la pajarita suele ser el smoking (normalmente en eventos que exigen etiqueta Black tie) pero también puede llevarse de una forma más relajada con un traje.

Al final del nudo, la anchura del nudo mariposa teóricamente debe ser más o menos equivalente a la distancia entre el centro de los ojos.






Ahora que ya tenéis más claro como hacer los nudos de la corbata, os invito a leer otro post anterior en el que podéis aprender las Reglas para combinar camisa y corbata y lucir así un perfecto outfit masculino.

martes, 16 de junio de 2015

La pajarita, el complemento femenino estrella de la temporada

La pajarita es un complemento históricamente ligado al vestuario masculino, símbolo de elegancia y distinción. Aunque el uso y la inclusión en el Diccionario de la Lengua Española de la palabra pajarita ha hecho que en España se la conozca con ese nombre, la denominación correcta para esta prenda no es otra que corbata de lazo ya que ésta no consiste en otra cosa que una tira de tela que se anuda alrededor del cuello, procurando que sus dos extremos se posicionen de manera simétrica y formen un lazo, de ahí que mundialmente se conozca como bow tie y el nombre en castellano no sea más que una curiosa excepción.  

Este gracioso nombre que le damos nosotros, tan sólo se refiere a la forma del cuello de las camisas de esmoquin que recuerda, con sus ángulos hacia afuera, unas alas de pájaro (echándole un poquito de imaginación claro).

 

Origen de la pajarita


La aparición de ésta prenda se sitúa en el siglo XVII entre las filas de los mercenarios croatas en plena contienda de las guerras prusianas. Lejos de ser un elemento decorativo de la vestimenta y absolutamente diferente de la pajarita que hoy conocemos, la primitiva corbata de lazo empleada por los croatas, denominada "hrvatska", se escogió por su funcionalidad. Esta novedad en la uniformidad militar tradicional consistía en una delgada bufanda alrededor del cuello para unir la abertura de las camisas. 

En 1660, y tras un pacto de guerra, cuando el regimiento croata se pone al servicio del rey Luis XIV, el Rey Sol, esta prenda se convertiría en el accesorio de mayor tendencia de moda de la época. Debió de ser la presencia de este ejército, ataviado con su tela de lino blanco ajustada al cuello con un nudo, que llamó la atención al soberano francés de tal manera, que ordenó diseñar pañuelos similares para el uniforme de su ejército.
 
Denominada desde entonces por los franceses como cravat o cravatte (tal vez por su nacionalidad croata), ésta prenda fue pronto acogida en el país galo, líder en la moda de la época. 

Entre las clases altas encontró su lugar, entendida como símbolo de estatus social, y su uso se extendió a lo largo de los siglos XVIII y XIX, dando incluso lugar a connotaciones políticas durante el estallido de la Revolución, porque revolucionarios y contrincantes se diferenciaron por el color de la cravatte


La pajarita en la actualidad


Fuera de los usos formales que se le suele dar por tradición en ocasiones de gala (Black Tie o esmoquin, White Tie o frac) en grandes eventos de noche (podéis obtener más información en el post Descifrando el Código de vestimenta | Decoding Dress Code), el uso de la pajarita va mucho más allá de las ocasiones de etiqueta, y en las últimas temporadas, el resurgimiento del estilo preppy y la moda hipster las han traído de vuelta para quedarse en los roperos de los más modernos y atrevidos. 



 

La pajarita femenina


El pasado mes de mayo, en Barcelona, Hermès presentó en primicia mundial su primera colección de pajaritas para mujer, elaboradas 100% con seda y con la que amplía su ya conocida línea de pañuelos. 

La idea de la maison francesa, es que la mujer pueda lucir la pajarita del mismo modo que lo hace el hombre, pero también que pueda reinventar su uso y llevarla de nuevas formas. De esta forma propone: anudarla a la muñeca a modo de pulsera, lucirla en el cabello a modo de diadema o colocarla directamente sobre el cuello haciendo las veces de gargantilla.

 

El tejido más utilizado para la confección de pajaritas es la seda en tonos lisos, puesto que se considera un material elegante. De todos modos, si decidimos vestir sport lo mejor será decantarnos por las pajaritas de lana o algodón con estampados atrevidos y divertidos.  No hay ninguna duda que  atrás quedan los años en que los cuellos femeninos se reservaban sólo para ocasiones de gala, ahora podemos lucir este complemento en multitud de ocasiones aportando estilo y clase al look elegido.
 
Además, podemos usar la pajarita tanto de día como de noche y con estilos variados: ya sea casual o de etiqueta. A la hora de combinarlas con otras prendas, una camisa a la que le añadimos una pajarita femenina, adquiere otro aire, un toque diferente de color que difumina la seriedad de la prenda. 

También podemos optar por una pajarita con traje de chaqueta, una forma instantánea de darle otra vida a los típicos trajes sastre y un nuevo aire a nuestros outfits de trabajo.




Por otro lado, si lo que pretendes es dar un toque original a tu look, en vez de un collar, puedes añadir una pajarita a tus vestidos y conseguir una combinación divertida para el día y elegante por la noche. En el caso de vestir un traje de chaqueta, una pajarita puede suponer ese toque diferente que aporte personalidad a nuestro outfit.



Así que chicas...la pajarita no es sólo cosa de hombres!

viernes, 23 de mayo de 2014

Reglas para combinar camisa y corbata

Para muchos hombres puede resultar complicado elegir una corbata que combine a la perfección con una camisa y un traje en concreto. La variedad es tan amplia, que a veces se puede hacer difícil elegir la adecuada para cada situación.

A la hora de elegir la corbata perfecta, tienes que tener en cuenta dos factores: la camisa y el traje. Los colores de la corbata dependerán en gran medida de los otros dos elementos.

El orden correcto para la elección del conjunto traje-camisa-corbata es precisamente ese: elegir primero el traje, luego elegir la camisa, y por último elegir la corbata. ¿Y cómo hacerlo? Podemos aplicar 2 técnicas:

La técnica de combinar


Esta es la regla más clásica, la de toda la vida. Se buscan similitudes entre la corbata y la camisa y se trata de buscar un punto común. Por ejemplo, si la corbata lleva unas finas rayas azules, la camisa puede ser azul de ese tono.  Es cuestión de combinar los colores de la camisa y la corbata. Es la forma más clásica y menos atrevida de vestir la camisa y la corbata. Si es recomendable que el tono de la corbata sea algo más oscuro que el de la camisa.  

La técnica del contraste 


Es una forma de marcar una fuerte diferencia entre la camisa y la corbata. Buscan una clara diferenciación haciendo un fuerte contraste. Por ejemplo, si la camisa es blanca, se busca una corbata de color muy fuerte, un color naranja butano, un rosa chicle, etc. La cuestión es marcar una fuerte diferencia entre ambas prendas.




¿Qué queda bien con esa camisa? Y es aquí dónde se presenta el problema. Podrían ser muchos colores, así que vamos a ver a continuación algunos ejemplos de patrones y combinaciones más adecuadas.

 

La camisa blanca


La camisa blanca es un clásico del fondo de armario masculino, que combina bien con gran variedad de corbatas. 

Se pueden combinar perfectamente con corbatas lisas de casi todos los tonos, aunque es recomendable buscar tonos no excesivamente claros que puedan perderse con el color blanco de la camisa.




De cualquier forma, no hay por qué quedarse únicamente en combinar liso con liso, la camisa blanca lo admite prácticamente todo, entre las que podemos destacar las siguientes:
  • De un color oscuro con delgadas líneas diagonales en tonalidad clara, como el blanco. La combinación azul marino/blanco es todo un clásico.
  • De puntitos (polka dot) pequeños, en particular con colores cálidos durante el verano (el fondo amarillo con puntos anaranjados, por ejemplo).
  • Corbata de lana, estuvo de moda en los 60 y están de regreso. Las corbatas tejidas en colores oscuros llaman la atención y son elegantes a la vez. Ideal para creativos.
  • De un patrón de rombos estilo gingham o vichy en que los cuadros sean aproximadamente del tamaño de tu pulgar.
  • De cuadros, puedes usar cuadros blancos para obtener un efecto de camuflaje interesante.



La camisa azul celeste


La forma de combinar esta camisa es parecida a la blanca. Aunque se debe poner más importancia en armonizar el color celeste con tonos más oscuros. Una corbata en azul marino, verde o bordó será una buena opción. 





Este estilo es ideal para combinar con corbatas de tonos en degradé, también está permitido los diferentes diseños.

La camisa celeste de cuello y puños blancos es una opción interesante para generar aún mayor contraste con la corbata. Estas camisas nos dan un resultado realmente aceptable cuando el blanco no contrasta en exceso con el color de la camisa.


La camisa rosa


Para combinar una camisa rosa, el color más elegante y sencillo es el azul marino, que además dará un aspecto muy elegante y profesional en los círculos de negocios. A partir de ahí, podemos jugar con azules más claros (sin llegar al celeste), grises o rosas oscuros que continúen la gama de color. También resulta interesante la combinación con un granate o rojo vino.





Otros tonos de camisa lisa


Los estilos anteriores son los clásicos de camisas lisas. Aun así hay otras opciones interesantes que se pueden agregar al armario para marcar un estilo elegante y original.

Las camisas en tonos pálidos de lila, verde o gris son sencillas de combinar una corbata azul marino o en un tono oscuro de la misma gama que la camisa. 

Si la camisa es azul marino, podemos probar con un amarillo, verde claro o rosa pálido.

Una camisa negra irá muy bien con una corbata gris pero ¡nada de blancos!





La camisa de rayas


Si una prenda tiene estampado, entonces la otra preferentemente debería tener lo menos posible.

Las camisas de rayas, combinan por supuesto con una corbata monocolor, pero también pueden combinar con algunas corbatas estampadas -con un estampado muy pequeño- o con pequeñas formas geométricas. Si son de rayas debería ser de tamaños diferentes, siguiendo la regla de gran estampado con pequeño estampado, elegiendo forzosamente algo con rayas grandes.





La camisa de cuadros


Las camisas de cuadros,  es el estilo de camisa más complicado de combinar, a no ser que sean unos cuadros muy pequeñitos y discretos.  La mayoría suele cometer errores a la hora de combinar este tipo de camisa con la corbata, por eso, sigue estas recomendaciones sencillas y todo debería de salir bien: 
  • Si la camisa tiene cuatro colores (azul, vino, verde y blanco, por ejemplo) elige una corbata que contenga todos los colores.
  • Si los colores son oscuros, no te vayas por una corbata demasiado llamativa. ¿Imaginas que el amarillo fosforescente combinaría bien con una camisa casi negra? Creo que no es la mejor opción, por eso elige una que repita el tono más oscuro de la combinación.
  • Si tienes una junta en la que te tienes que presentar como alguien creativo e innovador, usa una corbata de rayas diagonales gruesas que contrasten (aunque sin exagerar) con los tonos de la camisa. Esto hará que todos la noten. 


    
Consejo final 
Para aquellos que no lo tengan del todo claro, y para acertar con la elección, la recomentación es: Prescindir de estampados y colores muy llamativos en traje o camisa, y buscar el contraste necesario por medio de una corbata multicolor o estampada.

(Las corbatas que os muestro en este post las podéis encontar en las siguientes páginas web: Corbata.es y Cheap-Neckties).